miércoles, 11 de abril de 2012

OPINION CURSO DE PAQUETES I

CURSO DE PAQUETES I

EN EL DESARROLLO DE ESTE CURSO FUE IMPORTANTE PARA MI APREDISAJE Y AL MISMO TIEMPO TOME CONCIENCIA DE LA IMPOTANCIA QUE ES ESTAR ACTUALIZADO CON LA TECNOLOGIA Y QUE ES MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LABORAL, AL IGUAL QUE MI DESARROLLO ACADEMICO.

ME PARECIO MUY IMPORTANTE Y DE MUCHO APOYO LA FORMA DE IMPARTIR EL CURSO ENFOCADO EN LO MAS IMPORTANTE O PRINCIPAL QUE DEBO SABER SOBRE EL AREA DE COMPUTO Y DE TODAS LAS HERRAMIENTA QUE PUEDO UTILIZAR PARA FACILITARME MUCHAS SITUACIONES LABORALES.

ME PARECE DE MUCHO APOYO SU DIDACTICA PARA DESARROLLAR SU TUTORIA, GRACIAS POR COMPARTIR SU CONOCIMIENTO.

VOGAR BARRIOS

SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS

DOS
De Wikipedia, la enciclopedia libre
DOS
Icon-dos.svg
Ms dos.jpg
Desarrollador
Tim Paterson/Microsoft
Información general
Modelo de desarrolloFuente cerrada
NúcleoMonolítico
Interfaz gráfica por defectoCLI (Comand Line Interface)
LicenciaMicrosoft EULA
Estado actualDescontinuado
En español?
DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de disk operating system ("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comandos en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22 (bien entrados los 90), frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms Windows de 16 bits, como las 3.1x.
En las versiones nativas de Microsoft Windows, basadas en NT (y éste a su vez en OS/2 2.x) (véase Windows NT, 2000, 2003, XP o Vista) MS-DOS desaparece como sistema operativo (propiamente dicho) y entorno base, desde el que se arrancaba el equipo y sus procesos básicos y se procedía a ejecutar y cargar la inferfaz gráfica o entorno operativo de Windows. Todo vestigio del mismo queda relegado, en tales versiones, a la existencia de un simple intérprete de comandos, denominado Símbolo del Sistema, ejecutado como aplicación mediante cmd.exe, a partir del propio entorno gráfico (elevado ahora a la categoría de sistema).
Esto no es así en las versiones no nativas de Windows, que sí están basadas en MS-DOS, cargándose a partir del mismo. Desde los 1.0x a las versiones 3.1(1), de 16 bits, Ms Windows tuvo el planteamiento de una simple aplicación de interfaz o entorno gráfico, complementaria al propio intérprete de comandos, desde el que era ejecutado. Fue a partir de las versiones de 32 bits, de nuevo diseño y mayor potencia, basadas en Windows 95 y 98, cuando el MS-DOS comienza a ser deliberadamente camuflado por el propio entorno gráfico de Windows, durante el proceso de arranque, dando paso, por defecto, a su automática ejecución, lo que acapara la atención del usuario medio y atribuye al antiguo sistema un papel más dependiente y secundario, llegando a ser por muchos olvidado y desconocido, y paulatinamente abandonado por los desarrolladores de software y hardware, empezando por la propia Microsoft (esta opción puede desactivarse alterando la entrada BootGUI=1 por BootGUI=0, del archivo de sistema, ahora de texto, MSDOS. SYS). Sin embargo, en tales versiones, Windows no funcionaba de forma autónoma, como sistema operativo. Tanto varias de las funciones primarias o básicas del sistema como su arranque se deben aún en las versiones de 32 bits, a los distintos módulos y archivos de sistema que componían el modesto armazón del DOS, requiriendo aquéllas un mínimo de los archivos básicos de este, para poder ejecutarse (tales como IO.SYS, DRVSPACE. BIN, EMM386.EXE e HIMEM. SYS).
Existen varias versiones de DOS. El más conocido de ellos es el MS-DOS, de Microsoft (de ahí las iniciales MS). Otros sistemas son el PC-DOS, de IBM, el DR-DOS, de Digital Research, que pasaría posteriormente a Novell (Novell DOS 7.0), luego a Caldera y finalmente a DeviceLogics y, más recientemente, el FreeDOS, de licencia libre y código abierto. Éste último, puede hacer las veces, en su versión para GNU/Linux y UNIX, de emulador del DOS bajo sistemas de este tipo.
Con la aparición de los sistemas operativos gráficos, del tipo Windows, en especial aquellos de 32 bits, del tipo Windows 95, el DOS ha ido quedando relegado a un segundo plano, hasta verse reducido al mero intérprete de órdenes, y a las líneas de comandos (en especial en ficheros de tipo .PIF y .BAT), como ocurre en los sistemas derivados de Windows NT.


Solaris (sistema operativo)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Solaris
Parte de la familia Unix System V
Solaris10.png
Solaris 10 usando Java Desktop System
Desarrollador
Oracle Corporation
www.oracle.com/solaris
Información general
Modelo de desarrolloEn origen software propietario, actualmente en su mayor parte software libre
Última versión estable10 10/09
8 de octubre de 2009; hace 2 años (2009-10-08)
NúcleoSunOS
Tipo de núcleoMonolítico
Interfaz gráfica por defectoJava Desktop System
LicenciaVarias (gran parte bajo CDDL)
Estado actualEn desarrollo
En español?
Árbol de familia de sistemas UNIX.
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.

Historia
El primer sistema operativo de Sun nació en 1983 y se llamó inicialmente SunOS. Estaba basado en el sistema UNIX BSD, de la Universidad de California en Berkeley, del cual uno de los fundadores de la compañía fue programador en sus tiempos universitarios. Más adelante incorporó funcionalidades del System V, convirtiéndose prácticamente en un sistema operativo totalmente basado en System V.
Esta versión basada en System V fue publicada en 1992 y fue la primera en llamarse Solaris, más concretamente Solaris 2. Las anteriores fueron llamadas Solaris 1 con efecto retroactivo. SunOS solo tendría sentido a partir de ese momento como núcleo de este nuevo entorno operativo Solaris. De esta forma Solaris 2 contenía SunOS 5.0. Desde ese momento se distingue entre el núcleo del sistema operativo (SunOS), y el entorno operativo en general (Solaris), añadiéndole otros paquetes como Apache o DTrace. Como ejemplo de esta función, Solaris 8 contiene SunOS 5.8.

[editar] Arquitecturas compatibles

Solaris usa una base de código común para las arquitecturas que soporta: SPARC y x86 (incluyendo AMD64/EM64T). También fue portado a la arquitectura PowerPC (en plataforma PReP) en la versión 2.5.1, pero el porte fue cancelado casi tan pronto como fue liberado.
En un tiempo se planeó la compatibilidad para el Itanium pero nunca se llevó al mercado.[1] Sun también tiene planes de implementar APIs de Linux en Solaris 10, permitiendo la ejecución de código objeto Linux de forma nativa en la plataforma x86, lo cual sería facilitado por el hecho de que ambos sistemas operativos utilizan el formato ejecutable Executable and Linkable Format. Por el momento, Sun ha adoptado la tecnología Lxrun[2] y la ofrece como descarga gratuita, si bien no está incorporada a la distribución base.
Solaris tiene una reputación de ser muy adecuado para el multiprocesamiento simétrico (SMP), soportando un gran número de CPUs. También ha incluido soporte para aplicaciones de 64 bits SPARC desde Solaris 7. Históricamente Solaris ha estado firmemente integrado con la plataforma hardware de Sun, SPARC, con la cual fue diseñado y promocionado como un paquete combinado. Esto proporcionaba frecuentemente unos sistemas más fiables pero con un coste más elevado que el del hardware de PC. [3] ha dejado de ofrecer estaciones de trabajo basadas en arquitectura SPARC, reemplazándolas por modelos basados en Intel Core 2 y AMD64.[4]

[editar] Entornos de escritorio

El primer entorno de escritorio para Solaris fue OpenWindows. Fue reemplazado por CDE en la versión Solaris 2.5. El escritorio Java Desktop System, basado en GNOME, se incluye por defecto con Solaris 10.

[editar] OpenSolaris

El código fuente de Solaris (con unas pocas excepciones)[5] ha sido liberado bajo la licencia CDDL (Licencia Común de Desarrollo y Distribución) como un proyecto de software libre bajo el nombre OpenSolaris.
La licencia CDDL ha sido aprobada por la Open Source Initiative (OSI) como una licencia de código abierto[6] y por la FSF como una licencia de software libre (aunque incompatible con la popular licencia GPL[7] ).
La base de OpenSolaris fue alimentada el 14 de junio de 2005 a partir de la entonces actual base de desarrollo de código de Solaris. Es posible descargar y licenciar versiones tanto binarias como en forma de código fuente sin coste alguno. Además, se ha añadido al proyecto Open Solaris código para características venideras como soporte Xen. Sun ha anunciado que las versiones futuras de Solaris se derivarán a partir de OpenSolaris.

Núcleo Linux
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Linux Kernel
Tux.svg
Linux 3.0.0 boot.png
El núcleo Linux 3.0.0 en proceso de arranque
Desarrollador
Linus Torvalds, y la comunidad de colaboradores alrededor del mundo.
Linux Kernel Archives
Información general
Modelo de desarrolloDesarrollo iterativo, mediante código abierto y colaboración de la comunidad.[1]
Lanzamiento inicial25 de agosto de 1991 (comp.os.minix info)
Última versión estable3.2.1 (info)
12 de enero de 2012; hace 2 meses (2012-01-12)
Última versión en pruebas3.3.0-rc1 (info)
24 de diciembre de 2011; hace 3 meses (2011-12-24)
Escrito enC
NúcleoMonolítico
Tipo de núcleoUnix-like
Plataformas soportadasDEC Alpha, ARM, AVR32, Blackfin, ETRAX CRIS, FR-V, H8/300, Itanium, M32R, m68k, Microblaze, MIPS, MN103, PA-RISC, PowerPC, s390, S+core, SuperH, SPARC, TILE64, Unicore32, x86, Xtensa
LicenciaGPL v2
Estado actualActivo
IdiomasInglés, Español
En españolSí
Artículos relacionados
Linux es un núcleo libre de sistema operativo basado en Unix.[2] Es uno de los principales ejemplos de software libre. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo. El desarrollo del día a día tiene lugar en la Linux Kernel Mailing List Archive
El núcleo Linux fue concebido por el entonces estudiante de ciencias de la computación finlandés, Linus Torvalds, en 1991. Linux consiguió rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software libre para su uso en el nuevo sistema operativo. El núcleo Linux ha recibido contribuciones de miles de programadores. Normalmente Linux se utiliza junto a un empaquetado de software, llamado distribución Linux.

Historia
En abril de 1991, Linus Torvalds, de 21 años, empezó a trabajar en unas simples ideas para un núcleo de sistema operativo. Comenzó con un intento por obtener un núcleo de sistema operativo gratuito similar a Unix que funcionara con microprocesadores Intel 80386. Luego, el 25 de agosto de 1991, Torvalds escribió en el grupo de noticias comp.os.minix:[3]
"Estoy haciendo un sistema operativo (gratuito, sólo un hobby, no será nada grande ni profesional como GNU) para clones AT 386(486). Llevo en ello desde abril y está empezando a estar listo. Me gustaría saber su opinión sobre las cosas que les gustan o disgustan en minix, ya que mi SO tiene algún parecido con él.[...] Actualmente he portado bash(1.08) y gcc(1.40), y parece que las cosas funcionan. Esto implica que tendré algo práctico dentro de unos meses..."
Después de esto, muchas personas ayudaron con el código. En septiembre de 1991 se lanzó la versión 0.01 de Linux. Tenía 10.239 líneas de código. En octubre de ese año, se lanzó la versión 0.02 de Linux; luego, en diciembre se lanzó la versión 0.11. Esta versión fue la primera en ser self-hosted (autoalbergada). Es decir, Linux 0.11 podía ser compilado por una computadora que ejecutase Linux 0.11, mientras que las versiones anteriores de Linux se compilaban usando otros sistemas operativos. Cuando lanzó la siguiente versión, Torvalds adoptó la GPL como su propio boceto de licencia, la cual no permitía su redistribución con otra licencia que no sea GPL.
Se inició un grupo de noticias llamado alt.os.linux y el 19 de enero de 1992 se publicó en ese grupo el primer post. El 31 de marzo, alt.os.linux se convirtió en comp.os.linux. XFree86, una implementación del X Window System, fue portada a Linux, la versión del núcleo 0.95 fue la primera en ser capaz de ejecutarla. Este gran salto de versiones (de 0.1x a 0.9x) fue por la sensación de que una versión 1.0 acabada no parecía estar lejos. Sin embargo, estas previsiones resultaron ser un poco optimistas: desde 1993 a principios de 1994, se desarrollaron 15 versiones diferentes de 0.99 (llegando a la versión 0.99r15).
El 14 de marzo de 1994, se lanzó Linux 1.0.0, que constaba de 176.250 líneas de código. En marzo de 1995 se lanzó Linux 1.2.0, que ya estaba compuesto de 310.950 líneas de código.
Su código fuente está disponible para descarga en el sitio web oficial: http://www.kernel.org.

Windows XP
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Windows XP
Parte de la familia Microsoft Windows
Windows XP wordmark.svg
Desarrollador
Microsoft
Sitio web oficial
EspañaLatinoamérica
Información general
Modelo de desarrolloSoftware propietario; Shared Source
Lanzamiento inicial25 de octubre de 2001 (info)
Última versión estable[1] 5.1.2600.5512 Service Pack 3 (x86) (info)
21 de abril de 2008; hace 3 años (2008-04-21)
NúcleoNT 5.1
Tipo de núcleoHíbrido
Plataformas soportadasIA-32, x86-64, IA-64
Método de actualizaciónWindows Update
LicenciaMicrosoft CLUF (EULA)
Idiomas92 idiomas[2]
En españolSí
Soporte técnico
Período de soporte extendido hasta el 8 de abril de 2014 (únicamente Service Pack 3).[3] Sólo se proporcionarán actualizaciones de seguridad críticas.
Artículos relacionados
Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, a fecha de noviembre de 2011, tenía una cuota de mercado del 32.8%.[4] Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés).
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo para los PC domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tablet PC" y "centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits.
A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada (denominada Luna), la cual incluye características rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos, cambio promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el "DLL Hell" (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz.

Windows Vista
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Windows Vista
Parte de la familia Microsoft Windows
Microsoft Windows Vista wordmark.svg
Desarrollador
Microsoft
Sitio web oficial
EspañaLatinoamérica
Información general
Modelo de desarrolloSoftware propietario; Shared Source
Lanzamiento inicialRTM: 8 de noviembre de 2006
Oficial: 30 de enero de 2007 (info)
Última versión estable6.0 Service Pack 2 (SP2; Compilación 6002) (info)
28 de abril de 2009; hace 2 años (2009-04-28)
NúcleoNT 6.0
Tipo de núcleoHíbrido
Plataformas soportadasIA-32, x86-64
Método de actualizaciónWindows Update
LicenciaMicrosoft CLUF (EULA)
IdiomasMultilingüe
En españolSí
Soporte técnico
Período de soporte extendido hasta el 11 de abril de 2017 (únicamente Service Pack 2).[1] Sólo se proporcionarán actualizaciones de seguridad críticas.
Artículos relacionados
Windows Vista es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft. Esta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC y equipos media center.
El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.
La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrida el 25 de agosto de 1995, debido a que ésta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007.[cita requerida]

Desarrollo
Microsoft comenzó a trabajar en los planes de desarrollo de Windows «Longhorn» en 2001, después de la introducción de Windows XP. Inicialmente estaba previsto para ser lanzado a finales de 2003 como un paso menor entre Windows XP (nombre en código «Whistler») y «Blackcomb».
Cuando se acabó el proyecto Windows Vista, fueron iniciadas un número sin precedentes de pruebas beta del programa, con la participación de cientos de miles de voluntarios y de las empresas. En septiembre de 2005, Microsoft empezó a difundir ordinariamente el Community Technology Previews (CTP) a los probadores beta. El primero de ellos se distribuyó en el 2005: Microsoft Professional Developers Conference, y fue posteriormente puesto en libertad a los probadores beta y a los suscriptores de Microsoft Developer Network. El que construye seguido incorporado la mayoría de las características planeadas para el producto final, así como una serie de cambios en la interfaz de usuario, basada en gran parte en los comentarios de los probadores beta. Windows Vista se consideró característicamente completa con la edición de la «febrero CTP», publicado el 22 de febrero de 2006, y gran parte del resto de los trabajos se centraron en la estabilidad, el rendimiento, la aplicación y la documentación de la versión final del producto. Beta 2, lanzado a finales de mayo, fue la primera construcción que se puso a disposición del público en general a través de Microsoft's Customer Preview Program. Más de cinco millones de personas lo descargaron.
Aunque Microsoft esperaba que el sistema operativo estuviera disponible en todo el mundo para la navidad de 2006, se anunció en marzo de ese año que la fecha de lanzamiento sería aplazada hasta enero de 2007, con el fin de otorgar mayor tiempo a las empresas para la construcción de nuevos controladores que fueran compatibles con el nuevo sistema operativo. Durante gran parte de 2006, los analistas y los bloggers especularon que Windows Vista se retrasaría aún más, debido a preocupaciones antimonopolio planteadas por la Comisión Europea y Corea del Sur, y debido a una falta de progreso en la versión beta.[cita requerida] Sin embargo, el 8 de noviembre de 2006 Microsoft anunció la finalización de Windows Vista, llegando a su fin el proyecto de desarrollo de sistema operativo más largo por parte de dicha empresa.
Las expectativas creadas por Microsoft respecto a Vista decepcionaron a muchos usuarios, debido a los altos requerimientos de hardware necesarios para poder ejecutarlo correctamente. Asimismo, en sus primeros años se dieron gran cantidad de problemas de compatibilidad con programas y controladores de hardware debido a que no funcionaban o no existían versiones para Windows Vista. Varias empresas y universidades optaron por no instalar Vista en sus equipos por problemas con programas lanzados originalmente para Windows XP, así como porque requiere una gran inversión debido a la necesidad de comprar equipos nuevos para poder ejecutar Vista.[cita requerida]















INFORMATICA

HISTORIA DE LA INFORMATICA

La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.

Contenido

[ocultar]

Siglo XVII

  • El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea.
1617
  • Justo antes de morir, el matemático escocés John Napier (1550-1617), famoso por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema "Napier Bones". Los Huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.
1623
  • La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara.
1624
  • La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duró más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, hasta que a comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares.
1642
Pascalina firmada por Pascal en 1652.
  • Blaise Pascal inventa la Pascalina en 1645. Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto.
1666
  • La primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Carlos II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la Pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.
1673
  • La primera calculadora de propósito general fue inventada por el matemático alemán Gottfried Leibniz. El aparato era una partida de la Pascalina; mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad.

Siglo XVIII

1769
  • El Jugador de Ajedrez Autómata, "El Turco", fue inventado por el Barón Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico", sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí, era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio en 1856.
1777
  • Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.

Siglo XIX

1801
  • El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. Inspirado por instrumentos musicales que se programaban usando papel agujereado, la máquina se parecía a una atadura del telar que podría controlar automáticamente los dibujos usando una línea de tarjetas agujereadas. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda, estaba por formar la base de muchos aparatos de la informática e idiomas de la programación.
1820
  • La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro Parisienses, el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió una medalla a la Exhibición Internacional en Londres en 1862.
1822
  • Charles Babbage completó su Artefacto de la diferencia, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El Artefacto de la Diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "Artefacto Analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático. Los diseños del artefacto analítico eran la primera conceptualización clara de una máquina que podría ejecutar el tipo de cálculos computacionales que ahora se consideran el corazón de informática. Babbage nunca construyó su artefacto analítico, pero su plan influyó en toda computadora digital subsiguiente, incluidas las modernas. El artefacto analítico fue finalmente construido por un equipo moderno de ingenieros, en 1989, cien años después de la muerte de Babbage en 1871. Por su discernimiento, Babbage hoy se conoce como el "Padre de las Computadoras Modernas".
1837
  • Fue inicialmente descrita la máquina analítica de Charles Babbage. Es el diseño de un computador moderno de propósito general. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso a errores.
1843
  • Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
1854
  • El desarrollo del Álgebra de Boole fue publicado por el lógico inglés George Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.
1869
  • La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William Stanley Jevons. La máquina, llamada el Piano lógico, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.
1878
  • Un comité de la Asociación Británica para el avance de la ciencia recomendó no construir la máquina analítica, por lo que Babbage no tuvo acceso a fondos del gobierno.
  • Ramón Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se interesó en poner su obra en producción, sólo quiso mostrar que un español podía inventar tanto como un americano.
1879
  • A los 19 años de edad, Herman Hollerith fue contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, entre otros. Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880.Se tardaba tanto en hacer el censo debido a la llegada masiva de inmigrantes.
1884
  • Dorr Felt desarrolló su Comptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.
1893
  • La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por Otto Steiger. "El Millonario", como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zurich. Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta años que siguieron.

Siglo XX

1906
  • El primer tubo de vacío fue inventado por el estadounidense, Lee De Forest. El "Audion", como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de 5 computadoras, a comienzos de 1930.
1919
  • El primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-flop) fue desarrollado por los inventores americanos W.H. Eccles y F.W. Jordan. El flip-flop permitió diseñar circuitos electrónicos que podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formó la base del almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utilizan las actuales computadoras.
1924
1925
1930
1931
  • Kurt Gödel publicó un documento sobre los lenguajes formales basados en operaciones aritméticas. Lo usó para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales, y mostró que los sistemas formales, como las matemáticas tradicionales, son inconsistentes en un cierto sentido, o que contienen sentencias improbables pero ciertas. Sus resultados son fundamentales en las ciencias teóricas de la computación.
1936
1940
1941
  • La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática.
1942
1944
  • Se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.
1945
  • El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los diseñadores del Mark II. Erróneamente se cree que de allí proviene el uso del término "bug", que significa insecto o polilla en inglés. Sin embargo este término ya se usaba mucho antes para referirse a malfuncionamientos de aparatos mecánicos, eléctricos y electrónicos. El "Oxford English Dictionary " documenta este uso de la palabra desde 1889.
  • Vannevar Bush desarrolló la teoría de Memex, un dispositivo de hipertexto ligado a una librería de libros y películas.
1946
ENIAC.
  • Se construye en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que fue la primera computadora electrónica de propósito general. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18.000 tubos de vacío, consumía 200kW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado; tenía la capacidad para realizar cinco mil operaciones aritméticas por segundo.
1947
  • Se inventa el transistor, en Laboratorios Bell por John Bardeen, Walter H. Brattain, y William Shockley.
1949
  • Fue desarrollada la primera memoria, por Jay Forrester, la cual reemplazó los no confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próximos diez años.
1950
  • Alan Turing expone un artículo que describe lo que ahora conocemos como la prueba de Turing. Su publicación explora el desarrollo natural y potencial de la inteligencia y comunicación humana y de computadoras.
1951
  • Comienza a operar la EDVAC, a diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
  • Eckert y Mauchly entregan a la Oficina del Censo su primer computador: el UNIVAC I.
1952
  • Shannon desarrolla el primer ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.
1953
  • IBM fabricó su primera computadora escala industrial, la IBM 650
1954
1956
  • Edsger Dijkstra inventa un algoritmo eficiente para descubrir las rutas más cortas en grafos como una demostración de las habilidades de la computadora ARMAC.
1957
1958
  • La organización ARPA es creada como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría.
1960
  • Se desarrolla COBOL, el primer lenguaje de programación de alto nivel transportable entre modelos diferentes de computadoras.
  • Aparece ALGOL, el primer lenguaje de programación estructurado y orientado a los procedimientos.
1961
1962
  • Los primeros programas gráficos que dejan que el usuario dibuje interactivamente en una pantalla fueron desarrollados por Iván Sutherland en MIT.
  • El primer compilador autocontenido, es decir, capaz de compilar su propio código fuente fue el creado para Lisp por Hart y Levin en el MIT.
  • Un equipo de la Universidad de Manchester completa la computadora ATLAS. Esta máquina introdujo muchos conceptos modernos como interrupciones, pipes (tuberías), memoria entrelazada, memoria virtual y memoria paginada. Fue la máquina más poderosa del mundo en ese año.
1963
Caracteres ASCII imprimibles, del 32 al 126.
  • Un comité Industria-Gobierno define el código estándar de caracteres ASCII.
  • El primer minicomputador comercialmente exitoso es distribuido por DEC (Digital Equipment Corporation).
1964
1965
1966
  • La mayoría de ideas y conceptos que existían sobre redes fueron aplicadas a ARPANET.
1967
  • Los primeros programas exitosos de ajedrez fueron desarrollados por Richard Greenblatt en el MIT.
1968
1969
  • El protocolo de comunicaciones NCP fue creado para controlar la red ARPANET.
  • La primera minicomputadora de 16-bit es distribuida por la Data General Corporation.
1970
1971
  • Se presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip microprocesador, el Intel 4004.
  • Un grupo de investigadores del MIT presentaron la propuesta del primer "Protocolo para la transmisión de archivos en Internet" (FTP).
1972
1973
  • ARPA cambia su nombre por DARPA.
1974
  • Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN).
  • Gary Kildall crea el sistema operativo CP/M, en base al cual se desarrolla posteriormente, de manera polémica, MS-DOS, suponiendo una violación a los derechos de autor (copyright) del CP/M.
1975
1976
  • Se funda la empresa Apple.
1977
1978
1979
1980
  • Surge el primer prototipo de Computadora de Instrucción Reducida (RISC), desarrollado por un grupo de investigación en IBM.
  • La empresa Mycron lanza la primera microcomputadora de 16 bits, llamada Mycron 2000.
1981
  • Se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.
  • Se termina de definir el protocolo TCP/IP.
  • Sony crea los disquetes de 3 1/2 pulgadas.
1982
  • La Asociación Internacional MIDI publica el MIDI.

1983
Logo de GNU.
  • Microsoft ofrece la versión 1.0 del procesador de textos Word para DOS.
  • ARPANET se separa de la red militar que la originó, de modo que, ya sin fines militares, se puede considerar esta fecha como el nacimiento de Internet.
  • El sistema DNS consistía de 1000 hosts.
1984
  • IBM presenta el PC-AT, con procesador Intel 80286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía hasta 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 MB y un monitor monocromático. Su precio en ese momento era de 5.795 dólares.
  • Las compañías Philips y Sony crean los CD-Roms para computadores.
  • Se desarrolla el sistema de ventanas X bajo el nombre X1 para dotar de una interfaz gráfica a los sistemas Unix.
  • Aparece el lenguaje LaTeX para procesamiento de documentos.
  • Hewlett-Packard lanza su popular impresora LaserJet.
  • Leonard Bosack y Sandra Lerner fundan Cisco Systems que es líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet.
1985
  • Compaq saca a la venta la Compaq Deskpro 286, una PC IBM Compatible de 16-bits con microprocesador Intel 80286 corriendo a 6 MHz y con 7MB de RAM, fue considerablemente más rápida que una PC IBM. Fue la primera de la línea de computadoras Compaq Deskpro.
1986
  • ISO estandariza SGML, lenguaje en que posteriormente se basaría XML.
  • Compaq lanza el primer computador basado en el procesador de 32 bits Intel 80386, adelantándose a IBM.
  • El lenguaje SQL es estandarizado por ANSI.
  • Aparece el programa de cálculo algebraico de computadora MathCad.
  • Se registra la primera patente base de codificación de lo que hoy conocemos como MP3.
  • Compaq pone en venta la PC compatible Compaq Portable II, mucho más ligera y pequeña que su predecesora, usaba microprocesador de 8 MHz y 10MB de disco duro, y fue 30% más barata que la IBM PC/AT con disco rígido.
1987
  • Se desarrolla la primera versión del actual protocolo X11.
  • Compaq introdujo la primera PC basada en el nuevo microprocesador de Intel; el 80386 de 32 bits, con la Compaq Portable 386 y la Compaq Portable III. Aún IBM no estaba usando este procesador. Compaq marcaba lo que se conocería como la era de los clones de PC.
1988
  • Aparece el primer documento que describe lo que hoy se conoce como firewalls.
  • Aparece el estándar XMS.
1989
  • Creative Labs presenta la reconocida tarjeta de sonido Sound Blaster.
  • T. E. Anderson estudia las cuestiones sobre el rendimiento de las hebras o hilos en sistemas operativos (threads).
1990
1991
Tux (Logo de Linux).
  • Surge la primera versión del estándar Unicode.
  • Compaq puso a la venta al por menor con la Compaq Presario, y fue uno de los primeros fabricantes en los mediados de los 90's en vender una PC de menos de $1,000. Compaq se convirtió en una de los primeros fabricantes en usar micros de AMD y Cyrix.
1992
  • Es introducida la arquitectura de procesadores Alpha diseñada por DEC bajo el nombre AXP, como reemplazo para la serie de microcomputadores VAX que comúnmente utilizaban el sistema operativo VMS y que luego originaría el openVMS. El procesador Alpha 21064 de 64 bits y 200MHz es declarado como el más rápido del mundo.
  • GNU comienza a utilizar el núcleo Linux.
1993
  • Un grupo de investigadores descubrieron que un rasgo de la mecánica cuántica, llamado entrelazamiento, podía utilizarse para superar las limitaciones de la teoría del cuanto (quantum) aplicada a la construcción de computadoras cuánticas y a la teleportación (teleportation).
  • Microsoft lanza al mercado la primera versión del sistema operativo multiusuario de 32 bits (cliente-servidor) Windows NT.
  • Se crea la lista TOP500 que recopila los 500 ordenadores más potentes de la tierra.
1994
  • Es diseñado el PHP, originalmente en lenguaje Perl, seguidos por la escritura de un grupo de CGI binarios escritos en el lenguaje C por el programador danés-canadiense Rasmus Lerdorf.
1995
  • Aparece la primera versión de MySQL.
  • Se especifica la versión 1.5 del DVD, base actual del DVD.
1996
  • Se publica la primera versión del navegador web Opera.
  • Se inicia el proyecto KDE.
  • La tecnología de DjVu fue originalmente desarrollada en los laboratorios de AT&T.
  • Sabeer Bhatia y Jack Smith fundan HotMail.
1997
  • Aparece la primera versión pública de FlightGear.
1998
  • La W3C publica la primera versión de XML.
  • Compaq adquirió Digital Equipment Corporation, la compañía líder en la anterior generación de las computadoras durante los años 70 y principios de los 80. Esta adquisición convertiría a Compaq en el segundo más grande fabricante de computadoras, en términos de ingresos.
1999
GNOME.
  • Aparece el entorno de escritorio GNOME.

Siglo XXI

2000
  • Es presentado el prototipo de computador cuántico construido por un equipo de investigadores de IBM.
2001
2002
  • Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox, llamado en un primer momento Phoenix.
  • Puesta en marcha del supercomputador Earth Simulator que sería el ordenador más potente según el TOP500.
2005
  • Lanzamiento de Windows XP Media Center Edition
2006
  • Entra en servicio el supercomputador Magerit perteneciente al CeSViMa.

2007

2008
  • Apple lanza al mercado la MacBook Air la cual, al parecer, es la laptop más delgada del mundo en ese momento.
  • Apple lanza el móvil más revolucionario de la historia en toda Europa y América, el iPhone 3G .
  • Google, contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para móviles.
  • Lanzamiento del navegador Google Chrome.
  • Lanzamiento de KDE 4.0.
  • El supercomputador Roadrunner de IBM es el primero en superar el PetaFLOP alcanzando el número 1 en la lista de los más veloces, TOP500.
2009
  • Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Snow Leopard 10.6
  • El 22 de octubre se lanza el sucesor de Windows Vista, el Windows 7.
2010
  • Se espera el lanzamiento de Google Chrome OS, un sistema operativo creado por la empresa Google y basado en Linux.
  • IBM crea un procesador de grafeno con una frecuencia efectiva de 100 GHz
  • Se espera el lanzamiento de USB versión 3.0, que representaría un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora.
  • Qualcomm lanza el primer procesador móvil doble núcleo a 1,5 Ghz